La caída de mr. Beast

Esta semana en #tecnodramas, exploraremos uno de los mayores escándalos en la historia reciente de YouTube.

Tiempo de lectura

Tiempo de lectura

En nuestra academia encontrarás formación en Marketing Digital

Esta semana en #tecnodramas, exploraremos uno de los mayores escándalos en la historia reciente de YouTube. Analizaremos lo que algunos han llamado:

  • La caída del Imperio Romano de YouTube.
  • El nuevo «adpocalipse».
  • La cancelación de MrBeast.

¿Quién es MrBeast AKA Jimmy Donaldson?

Por si llevas 15 años viviendo en una cueva, MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, es el YouTuber con más seguidores del mundo. En el momento de redactar esta entrada, cuenta con 316 millones de suscriptores. Es conocido por sus videos de alta producción, desafíos extremos y generosos sorteos. Uno de sus videos más exitosos ha alcanzado 652 millones de visualizaciones.

Además, ha diversificado su presencia en YouTube con canales como MrBeast Gaming y Beast Reacts, y ha liderado iniciativas filantrópicas como Team Trees y Team Seas, recaudando millones para causas medioambientales.

Las polémicas de MrBeast

La marca de MrBeast no es ajena a las controversias. Aquí hay un repaso a los principales escándalos:

  • La salida de Kris Tyson, copresentadora de MrBeast, tras acusaciones de grooming a un menor.
  • Un reportaje del New York Times sobre las malas condiciones en el set de Beast Games.
  • Vídeos de un ex empleado, DogPack404, exponiendo prácticas cuestionables en la empresa.
  • Acusaciones de falsificación de vídeos, loterías ilegales y promoción de ludopatía.
  • Un entorno de trabajo tóxico y demandas legales por maltrato en producciones.

Por ejemplo, en un concurso de Lamborghinis promovido por Feastables, su marca de chocolates, se cuestiona la ética de dirigirse a una audiencia predominantemente joven. Puedes ver más sobre este tema en este video.

Además, ha surgido una demanda que podría complicar aún más su situación.

Repercusiones

Las controversias han generado dudas entre los inversores. Según Business Insider, algunos se plantean retirar su apoyo financiero. ¿Podría el fenómeno MrBeast terminar como BuzzFeed?

Conclusiones

Esto nos lleva a reflexionar sobre preguntas más amplias:

  • ¿Puede esto salpicar también a YouTube y su sistema de recomendaciones?
  • ¿Es posible construir un imperio mediático sin cruzar líneas éticas?
  • ¿El fin justifica los medios?

Nos encantaría saber qué opinas tú.

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.
Tiempo de lectura

Publicado:

Quienes somos

Revisado:

Deja un comentario

Nuevas clases, cursos y directos en nuestra Newsletter