Cualquiera puede crear canciones con IA

¿Estamos ante la fulminante eliminación de los compositores? Con la ayuda de la inteligencia artificial, cualquiera puede crear canciones

Tiempo de lectura

Tiempo de lectura

En nuestra academia encontrarás formación en Marketing Digital

Esta semana en #tecnodramas, exploramos un tema que está sacudiendo los cimientos de la música: la fulminante eliminación de los compositores. ¿Por qué? Porque ahora, con la ayuda de la inteligencia artificial, cualquiera puede crear canciones. Pero ¿son realmente buenas?

Antecedentes

La música siempre ha sido un lenguaje universal, pero crear composiciones a medida estaba reservado a unos pocos. ¿Qué ocurre ahora que herramientas como Suno están «democratizando» la creación musical? Este avance de la inteligencia artificial promete derribar las barreras de la composición, permitiendo que cualquier persona pueda expresar su creatividad a través de la música.

En este podcast, exploraremos cómo estas plataformas están cambiando las reglas del juego. Presentaremos herramientas innovadoras, analizaremos polémicas y, al final, sacaremos conclusiones con vosotros.

Herramientas

  • Suno: Herramienta que permite crear música de manera intuitiva utilizando IA.
  • Udio: Plataforma diseñada para mezclar y producir música automáticamente.
  • LoudMe: IA que ayuda a artistas a producir canciones adaptadas a sus necesidades.

Polémicas

El uso de inteligencia artificial en la música no ha estado exento de controversias. Estas son algunas de las principales:

  • Derechos de autor: Universal Music Group exigió a plataformas como Spotify y Apple Music que evitaran que las IA utilizaran sus canciones para entrenarse sin permiso, buscando proteger a los artistas.
  • Clonación de voces: Universal Music, en colaboración con SoundLabs, ha desarrollado «MicDrop», una herramienta que permite a sus artistas crear clones de sus voces respetando su identidad y derechos.
  • Colaboración de YouTube: YouTube trabaja con la industria musical para usar IA de manera responsable, protegiendo los derechos de autor mientras promueve la creatividad. Más detalles en su blog oficial.
  • Spotify y los DJs: Spotify ha lanzado una función llamada «DJ», que utiliza IA para crear playlists personalizadas con una DJ virtual. ¿Se están eliminando los DJs humanos del ecosistema musical?

Conclusiones

Nos enfrentamos a una paradoja interesante: las mismas empresas que luchan por «proteger» los derechos de autor están desarrollando herramientas de IA para crear música. No lo sé Rick, parece falso…

Esto plantea preguntas importantes:

  • ¿Tiene sentido el derecho de autor clásico en 2024?
  • ¿Está la IA realmente democratizando la creación musical o simplemente desplazando a los artistas tradicionales?
  • ¿Cómo afectará esto al futuro de la industria musical?

La IA está transformando el panorama musical. Pero, como en cualquier revolución, habrá ganadores, perdedores y muchas preguntas por responder.

Trabaja en el sector del Marketing Digital desde 2007 y cuenta con estudios reglados de marketing digital, educación, diseño gráfico-web y branding. Actualmente se dedica a gestionar proyectos, dar clases y estudiar un Doctorado en Tecnologías de la Información.
Tiempo de lectura

Publicado:

Quienes somos

Revisado:

Deja un comentario

Nuevas clases, cursos y directos en nuestra Newsletter