Desde que Elon Musk compró Twitter, parece que el algoritmo esté diseñado para que veas sus mensajes constantemente. Ya lo comenté en mi tutorial de Twitter, donde advertí que el sistema prioriza cuentas de cierto perfil. Lo curioso es que, en lugar de reflexionar sobre el sesgo del algoritmo, muchos usuarios se molestaron conmigo por señalar lo que aparece en pantalla. Esto nos lleva a una pregunta importante: ¿qué control tenemos sobre lo que consumimos en redes sociales?
Antecedentes
En 2022 y tras un periplo legal, Elon Musk compró Twitter por 44.000 millones de dólares. A partir de este momento empiezan los tecnodramas ya que Elon Musk intentó despedir a trabajadores europeos por correo electrónico, cientos de trabajadores dimitieron en masa, los anunciantes empezaron a retirarse debido a la falta de moderación y llegó la verificación de pago llamada Twitter Blue, que provocó que los trolls comenzaran a suplantar a personalidades y marcas.
En 2023 se hace un rebranding brutal y Twitter pasa a llamarse X, iniciando una nueva etapa de importantes cambios en la red social. Llevo casi 10 años impartiendo cursos de Community Manager y esta noticia me dio bastante pena, pero ya sabemos que en Internet nada es para siempre y todo cambia muy rápido. No obstante, aún me resisto a llamar X a Twitter, como muchos usuarios.
Elon Musk quiere convertir a X en una “Aplicación para todo”, como las que se estilan en China. No obstante, el mercado occidental no es igual al oriental, cuyos usuarios apenas pasaron por la etapa de “usar ordenadores” y aún está por ver si los cambios que Elon Musk planea implementar tienen éxito o no. Según Elon Musk, en 2023 X contaba con 229 millones de usuarios activos mensuales. Lidia Yaccarino, CEO de Twitter comentó en una entrevista que la red social registra un 11% menos de usuarios diarios activos a partir de la compra de Elon Musk.
El tecnodrama de esta semana se centra en el controvertido uso de las redes sociales y el poder detrás de los algoritmos. ¿Es realmente libertad de expresión cuando una persona/corporación controla lo que vemos? Analicemos el caso de Elon Musk y su influencia en Twitter.
Elon Musk: ¿héroe o villano tecnológico?
La memoria de Internet es corta, pero siempre hay quienes nos recuerdan las acciones pasadas de este «gran altruista». Aquí algunos ejemplos:
- Fue despedido de PayPal, lo que dio origen a la llamada «mafia PayPal».
- No fundó Tesla, como muchos creen. Más información en este artículo de Yahoo Finance.
- En 2011 predijo que en 10 años estaríamos en Marte, algo que no se cumplió. Fuente: Wall Street Journal.
- Prometió que los Teslas generarían beneficios como robo-taxis, algo que tampoco sucedió.
- Presentó el HyperLoop como una solución de transporte futurista, pero hay indicios de que fue una estrategia para bloquear proyectos públicos de transporte.
La manipulación del algoritmo de Twitter
Mi doctorado en sistemas de recomendación interactivos me ha dado un entendimiento profundo de cómo se pueden manipular estos sistemas. Esto quedó aún más claro cuando vi un vídeo de D’Angelo, en el que el YouTuber crea una cuenta de Twitter desde cero.
En el vídeo se observa cómo el perfil de Elon Musk aparece constantemente, incluso cuando el usuario indica explícitamente que no quiere ver contenido de esa cuenta. Esto no es un caso aislado.
Según un artículo de Xataka, estudios recientes muestran que los tuits de Musk relacionados con temas políticos como Trump aparecen en los feeds de los usuarios dentro de las primeras dos sesiones, incluso sin interacción previa. Más detalles en los datos de Fortune y en este análisis del Wall Street Journal.
Conclusiones
El caso de Elon Musk y Twitter plantea serias dudas sobre la libertad de expresión y el control de los algoritmos:
- ¿Es realmente libertad de expresión si una sola persona/corporación controla el algoritmo?
- ¿Deberían los sistemas de recomendación ser más transparentes e interactivos?
- ¿Somos conscientes de quién controla estas plataformas y con qué objetivos?
- ¿Tenemos algún control real sobre lo que consumimos en redes sociales?
Deja tu opinión en comentarios.